- Repite los dos procedimientos anteriores (criterio 1 y 2) con varias personas. Practica con la mayor cantidad de personas que te puedan ayudar y asegúrate que tengan características diferentes. Debes practicar con hombres, mujeres, niños, ancianos, hombres con barba, mujeres con barba… bueno, éstas quizás no.
- Si las personas que te colaboran no pueden ignorar a tu perro mientras les salta encima, ten a tu perro sujeto con la correa durante las primeras sesiones. De esta forma podrás evitar que salte sobre la gente, pero asegúrate de no dar tirones de correa ni castigar a tu perro. Simplemente debes mantenerte un poco alejado de la gente hasta que tu perro se calme.
Los criterios siguientes consisten en generalizar la conducta (parte de esto corresponde al criterio 3) e introducir distracciones. Más adelante verás cómo hacer todo esto.
Algunos entrenadores (quizás la mayoría) entrenan primero la orden “alto”. Luego, usan esta orden para enseñarles a los perros que no deben cruzar la calle sin autorización. Ese procedimiento funciona muy bien, pero yo prefiero enseñar las cosas al revés porque me resulta más fácil.
Primero enseño a los perros a no bajarse del borde de la acera hasta que se les da permiso. Luego, aprovecho eso para enseñarles la orden “alto”.
La forma en que empezarás a entrenar esta conducta corresponde con la estrategia de perfeccionar la conducta inadecuada para que ocurra solamente bajo una orden.
No cruzar la calle. Criterio 1: tu perro cruza la calle solamente cuando se lo ordenas (con correa)
- Este ejercicio es sencillo y no necesitas planificar sesiones de adiestramiento para el mismo. Simplemente aprovecha los paseos diarios de tu perro.
- Cuando llegues al borde de la acera, detente de tal manera que tu perro no pueda bajar de la acera. Por ejemplo, si estás llevando una correa de dos metros, detente dos metros antes de llegar al borde de la acera.
- Tu perro se detendrá porque no le quedará otra. En algún momento te mirará como pensando “¿y cuando continuamos el paseo?”.
- En ese momento, dile “vamos” y cruza la calle… si no hay autos pasando, por supuesto.
- Si has enseñado a tu perro a caminar sin jalar la correa, esto será muy fácil.
- Si tu perro todavía no sabe caminar sin jalar la correa, usa una orden diferente a “vamos”
para que no asocie esa orden con jalar la correa. Puedes decirle “cruza” o cualquier otra cosa que quieras, pero siempre usa la misma orden. Cuando él ya camine sin jalar la correa, podrás empezar a usar la orden “vamos”.
- Pasa al siguiente criterio cuando tu perro se detenga todas las veces que llega al bordillo de la acera.
No cruzar la calle. Criterio 3: introduce la orden “alto”
- Cuando tu perro se detenga automáticamente cada vez que llega al borde de la acera, puedes empezar a decir “alto”.
- Repite el procedimiento del criterio 1, pero di “alto” justo antes que tu perro se detenga.
- Poco a poco notarás que tu perro empieza a comprender la orden “alto” y se detiene y te
mira cuando dices esa orden.
- Por el momento, sin embargo, practica esto solamente cuando llegues al borde de la acera.
- Puedes pasar al siguiente criterio cuando notes que tu perro responde a la orden “alto” en el
borde de las aceras (si, ya sé que este objetivo no está definido con claridad, pero créeme que te darás cuenta que esto ocurre).
No cruzar la calle. Criterio 4: “alto” en diferentes lugares
Practica de forma similar al criterio 3 (usando la orden “alto”), pero en diferentes lugares. Elige lugares que tengan límites claros y definidos para practicar este ejercicio. Por ejemplo, escalones, áreas donde la superficie cambia (alfombra a parquet, cemento a pavimento, tierra a cerámica, etc.). No te olvides de decir “vamos” cuando continúes caminando.
- Debes practicar este criterio en sesiones planificadas, como para los ejercicios de prestar atención, sienta, échate, etc. Por tanto, pasa una y otra vez por el lugar que has elegido, diciendo “alto” y deteniéndote antes de cruzar el límite.
- Repite el procedimiento 10 veces. Si tu perro responde correctamente ocho de cada 10 veces, pasa al siguiente criterio en la próxima sesión. En caso contrario, deberás repetir este procedimiento en la siguiente sesión.
Los criterios siguientes consisten en aumentar la distancia, generalizar la conducta, discriminar entre órdenes e introducir distracciones. Más adelante verás cómo hacer todo esto.
- Cuando tu perro se detenga automáticamente cada vez que llega al borde de la acera, puedes empezar a decir “alto”.