Los perros también envejecen

El paso del tiempo en las mascota es como una espada de Damocles que tiene pendientes sobre sí los dueños de cada animal.

La edad máxima a la que llegan los gatos ronda los 21 años, pero esto es en pocos casos.

En los perros, puede que alguno llegue a los 20 años pero son casos muy excepcionales.

Durante bastante tiempo se creyó que cada año de un perro era equivalente a 7 años humanos, pero hoy se sabe que la edad a la que llegan depende más que nada de su tamaño y de su peso. Los perros chicos viven más años que los grandes, y muchos más que los perros gigante.

A medida que el perro avanza en edad y llega a viejo, se producen cambios físicos en su cuerpo y empieza a declinar en su capacidad funcional.

A veces esto es difícil de aceptar por los dueños porque el cariño que se desarrolla hacia las mascotas bloquea y deja ciegos a sus amos.

Entre los cambios físicos que suceden, está el hecho de que les aparecen canas, la piel pierde elasticidad, el sarro que se acumula en la dentadura produce gingivitis y esto hace que pierda piezas.

También sucede que con el tiempo la musculatura va perdiendo tonicidad y fuerza, pero el peso de la masa ósea se mantiene, por lo que el perro deberá hacer un gran esfuerzo para moverse. Esto hace que mucha gente deje al perro “tranquilo”cuando este se muestra reacio al ejercicio, y justamente dejarlo que siga una vida sedentaria es lo que no se debe hacer. Hay que hacerlo jugar y moverse. (Recuerde que una buena dieta, ejercicio regular y visitas periódicas al veterinario es la mejor forma de cuidar a su perro).

Relacionado con la falta de ejercicio está la obesidad. Y estos dos factores se combinan para perjudicar el funcionamiento del corazón y de las arterias, con los riesgos de un accidente cardiovascular siempre latente.

La parte cognitiva muchas veces también resulta afectada, ya que las neuronas van muriendo y no se reproducen. Por ello se ve afectada su memoria y su capacidad de aprendizaje, entre otras funciones.

Todos estos son los síntomas de que el perro está llegando a viejo, pero esto no quiere decir que el animal ya deba ser sacrificado, si no de que es hora de llevarlo al veterinario para que nos aconseje sobre cómo hacer para que el animal viva la mayor cantidad de años posibles y para que los viva de la mejor manera posible.

Los riñones y el aparato urinario también se desmejora con los años.

Esto puede manifestarse en cierta desorientación (el perro se queda contra la pared, se pierde y no reconoce la casa), olvido de conductas ya aprendidas, poca interacción con los humanos, aparición de nuevos miedos. Otras veces, se manifiesta con la alteración de los ciclos vitales (el perro camina toda la noche y duerme de día).

Share the Post:

Related Posts